Igual que esta entrada se titulaba el último libro que leí
antes de mi accidente.
En él se relata la que probablemente sea la mayor victoria militar de la Historia del ejército español, el cual humilló a la Armada
inglesa comandada por el Almirante Vernon en la mayor operación anfibia de la
Historia hasta el desembarco en Normandía.
Y esto que tiene que ver con el ictus?
En el libro se describe con todo lujo de detalles las armas
utilizadas por los españoles así como el interior de las fortalezas y navíos.
Supongo que por eso (y sólo lo supongo) durante mi estancia
fuera de órbita (en coma o, al menos, inconsciente) soñaba constantemente con
galeones, cañones, polvorines y demás elementos militares propios de una
operación bélica de aquel tipo.
En el terreno de lo anecdótico, el libro relata el origen
del término boxístico groggy,
al parecer derivado del término catalán groc (amarillo) que era el color del brebaje alcohólico(ron)
que consumían constantemente los marinos
que iban a América y ése era el estado en el que quedaban los marinos después
de una extensa consumición de groc.
Me parece muy oportuno sacar a colación en estas fechas la
batalla de Cartagena de Indias, no sólo porque yo nací allí – que también- sino
porque con unas elecciones autonómicas pseudoplebiscitarias a pocos días de hoy
se ha visto que quienes no sonseparatas ofrecen muchos argumentos para no votar por
candidaturas secesionistas pero ninguno a favor de las candidaturas
constitucionalistas separatas (en catalán, fatxes).Puesto que hemos entrado en el terreno puramente de los
sentimientos, no creo que se puedan argumentar en contra aspectos puramente
económicos.
Recurrir a los Episodios Nacionales para levantar el
espíritu hispánico puede parecer mezquino pero eso es lo que hacen nuestros
vecinos para fomentar su espíritu nacional, y les funciona.
La colonización de América tiene el inconveniente de que los nulos conocimientos de microbiología de la Reina Isabel I de Castilla provocaron que los europeos llevaran a aquellas tierras enfermedades infecciosas a las que no estaban inmunizados los nativos americanos dando lugar a lo que se ha llamado genocidio español en América.
Si yo digo que mi madre es mejor que la tuya, no me lo podrás rebatir diciendo
que la mía no me da chuches y que la tuya te compra ropa de marca. Habrá que
hablar de las virtudes humanas de cada una y de cómo la mía se sacrifica para
que yo pueda estudiar, de cómo cuidó a sus padres hasta que fallecieron.
Análogamente, en la cuestión de la Independencia de
Catalunya sólo se están utilizando en contra argumentos de tipo materia l(os
quedaréis fuera de la UE y del Euro, Mas es un piernas, la familia Somoza-Duvalier (en catalán Pujol i Ferrusola) son
unos chorizos) que- aunque ciertos- no convencen a nadie para que se sienta
español.
A veces tengo la sensación de que el único español que está
contento de serlo es el ciudadano Felipe de Borbón y Grecia, más conocido como
Rey Felipe VI.
Con frecuencia – a mi
juicio con razón- se acusa al dictador de haber inoculado en los españoles un
complejo de inferioridad por el simple hecho de serlo.
Sus herederos ideológicos (PP) nada han hecho por mejorarlo
y, por ejemplo, la rastrera actitud de Aznar frente a Bush con motivo de la
guerra de Irak acentuó ese complejo.
Otros presidentes democráticos como Felipe González sí
contribuyeron a mejorar la imagen que los españoles tenemos de nosotros mismos.
Recuerdo por ejemplo, yendo de viaje a Grecia en verano de
1986 una señora de servicio me dijo: Papandreu, González, good.
También en verano de 1987 en un curso de verano de
Astronomía en Austria, todos los asistentes se alegraban de saber que habíamos
un grupo de españoles.
Por ese motivo llevo todo el día dándole vueltas al asunto y
pensando un argumento no en contra de
los separatas sino a favor de los fatxes.
Finalmente, he recordado el libro sobre la batalla de
Cartagena de Indias que hasta tiene relación con mi accidente.
Batalla tan olvidada por los españoles como exprofeso borrada
de su historia por los ingleses.
Es por eso que pongo esta foto tomada desde la muralla de Cartagena en la que se ve al fondo el Castillo de San Felipe de Barajas, en el que se materializó la derrota final de Vernon.
![]() |
Menchu en las murallas de Cartagena(19.09.1995) |
Aquí pongo un audio documento sobre la leyenda negra de la conquista de América por los españoles
Pues ahí va otro, sin novelar ni fantasías y escrito por un pos-intafartado con un ictus
ResponderEliminarwww.labatalladecartagenadeindias.com
Pues ahí va otro, sin novelar ni fantasías y escrito por un pos-intafartado con un ictus
ResponderEliminarwww.labatalladecartagenadeindias.com
Hola Francisco. Gracias por tu comentario y el enlace.
EliminarEn cuanto pueda, compro el libro.
Espero que no exista una "maldición de Vernon" que afecta de ictus a todos quienes admiramos la acción comandada por Blas de Lezo en Cartagena de Indias.
Un abrazo.
Santi
HOLA SANTI.- COMO SIEMPRE HAS ESCRITO MUCHO Y MUY BIEN, EN ESE ASPECTO SOY UN VERDADERO ADMIRADOR TUYO.
ResponderEliminarLO QUE RECUERDO PERFECTAMENTE ES LA POSTURA DE AZNAR CON LOS PIES ENCIMA DE LA MESA, TIPO AMERICANO.
SUPONGO TE HAS DADO CUENTA QUE TENGO MUY POCOS COMENTARIOS EN EL BLOG, PUES AL NO ASISTIR A TRACE MOTIVA ESTA BAJA. AHORA ESCRIBO Y ME CONTESTAN EN EL FACEBOOK.
UN ABRAZO.
Manel
Gracias Manel por tu comentario aunque no creo merecer admiración por mi estilo.
EliminarPor si acaso, ya he corrido a comentar en tu blog.
Por facebook paso con frecuencia pero me temo que no hemos coincidido.
Quien me cuenta frecuentemente sobre ti es Dani de trace.
Un abrazo.
Santi
HOLA SANTI,. YO NO ME ARREPIENTO EN NADA DE LO QUE TE DIJE, DIGO LA VERDAD Y CREO TE LO MERECES.
EliminarME ALEGRO QUE CORRIERAS A MI BLOG, PUES DE NUEVO PUEDES HACERLO PORQUE TOQUE EL TEMA DE ALEMANIA Y CREO TE INTERESARA.
CON DANI CONSERVO UNA BUENA AMISTAD.
UN ABRAZO.
Manel