No.
No voy a entrar en el debate sobre
qué responder en el referéndum/consulta/encuesta/sondeo/como-se-llame sobre la
independencia y suicidio de Catalunya.
Ambas respuestas son obvias: No y No.
Pero no no porque no (o porque sí) sino que no quiero que Catalunya se convierta en Estado porque en los países que tomamos como ejemplo de federalismo (verbi gratia, Alemania) son los estados quienes controlan las pensiones tanto a nivel de cobros como de pagos y yo no quiero que mi pensión esté en manos de quienes han llevado la Generalitat al concurso de acreedores y se han expatriado legalmente para que sus fortunas paguen los impuestos en lugares con menor fiscalidad. Además las estructuras de Estado son muy caras y, si siendo una simple comunidad autónoma estamos en la ruina, siendo Estado esto ya será insostenible.
Además, TODOS – el President Mas
el primero- sabemos que ese referéndum no se celebrará. La excusa oficial será
que· l’Estat Espanyol no ens deixa decidir el nostre futur". La idea que algunos
apuntan de que el President Mas convocará elecciones plebiscitarias ante la
imposibilidad de convocar el referéndum- aunque es un buen momento para
deshacerse de la izquierda que ha decidido suicidarse- no creo que suceda porque sabe que las perdería
y no quiere dejar el Poder,
Por otro lado, mejor así ya que si
ganara ERC serían capaces de proclamar unilateralmente la Independencia de
Catalunya y eso acabaría en tragedia, cuando no, en holocausto.
La verdad, no obstante, es que alguien dijo – y con
razón- que ese referéndum no se puede convocar sin tener la certeza de que va a
salir que Sí y eso no está sucediendo. Con las cosas de comer no se juega y,
cuando la gente tenga la papeleta en la mano, se lo pensará mucho antes de
introducir el sí.
La pregunta sobre si queremos que
Catalunya se convierta en
Estado implica una modificación de la constitución del Reino de España por lo
que no podrá ser vinculante. Yo creo que la han puesto ex profeso para
asegurarse que no sea vinculante y así poder llorar 300 años más. En mi
opinión, se podría sustituir por esta otra pregunta: Desitja vosté que l’Estat d’Alaska s’independitzi dels Estats Units d’Amèrica i esdevingui la Cinquena provincia de Catalunya i l’Estat Espanyol faci tot el que calgui per tal de que sigui així?
Creo no obstante, que en lugar de
esas dos preguntas que han pensado, la pregunta correcta debería ser: ¿Desitja
vosté que a Catalunya es canvii això que
li diem estat del benestar amb totes les seves retalladles i alguna més que
encara no hem anunciat per un estat
propi i independent del Regne d’Espanya?
Y menos aún no quiero que sea
independiente porque estoy convencido de que en tal país nos moriríamos de
hambre.
Si yo fuera joven y estuviera
lleno de energía pensaría: Ya me espabilaré y tiraré para adelante aunque esto
se hunda.
Pero un comité de expertos
peritos médicos ha determinado mi total y absoluta incapacidad para realizar
cualquier tipo de trabajo, lo cual me hace pensar que tal vez – y sólo tal vez-
sea verdad..
Pero vamos al tema del que
realmente he venido a hablar.
En todos los idiomas – al menos
todos los que yo conozco- al habitual “hola” se le acompaña de una pregunta
sobre cómo te va o cómo te encuentras.
Tuve una tía –ahora fallecida- a
quien no podías preguntarle cómo le iba porque siempre te respondía que muy
mal. Cada vez te sacaba una dolencia nueva. “Muy mal Santiago, ahora me han
diagnosticado (una nueva dolencia), me estoy muriendo”.
Muchos años después, en la empresa
de Informática que trabajaba pregunté a Domenech D. inocentemente que cómo
estaba y me respondió secamente “·¿cómo quieres que esté, en una semana he
perdido a mi padre y a mi madre. Hace una semana en mi casa éramos tres y ahora
vivo yo sólo”.
Esas experiencias me enseñaron que no debe responderse con desgracias a una
persona que se interesa – aunque sólo sea por cortesía- por cómo te va la vida.
Cuando estás internado o visitas
con frecuencia un centro sanitario te vas cruzando con las mismas personas una
y otra vez y se entabla el diálogo de cómo te va.
Cuando en la Guttmann alguien me
preguntaba cómo estaba no podía dejar de acordarme de la comedia musical “grease” en que cuando a un
chico chuleta le preguntaban cómo estaba respondía jactanciosamente ¿preguntas
o afirmas?
Obviamente, yo no puedo responder
en esos términos.
Por cierto que esa anécdota de
Grease me ha permitido coquetear con alguna hermosa dama. “No pregunto. Afirmo:
¡Cómo estás!”
Aprendido que no se pueden contar
dramas y siendo obvio que bien del todo no puedes estar porque ya no estarías
allí, he tenido que aprender una serie de repuestas estándar para no ser
descortés, ni dramático ni mentiroso.
La primera respuesta que se me
ocurrió fue “mejor”, aunque luego la he ido evolucionando a “voy mejorando”.
Si recientemente te ha sucedido
algo muy afortunado, puedes manifestarlo para animar a la otra persona quien
suele responder que se alegra de que así sea.
Otra respuesta estándar es: “no
tan bien como tú” pero muchas veces esa respuesta no es bien comprendida.
Si el interlocutor es una dama
joven y bella se puede responder: “Ahora que te veo a ti, mejor”. Y eso se lo
toman como un requiebro.
La respuesta de “voy mejorando”,
no obstante, a veces se presta a confusión y te responden “¿qué has estado
enfermo?”.
Sin embargo, normalmente la gente
manifiesta su alegría por tal mejora,
cuando no, añaden: “De eso se trata, hay que ir mejorando”.
Ya que hemos hablado de Grease, he aquí la canción que más me gusta: